Otras Geometrías
"Quiero encontrar una manera en esta conversación de no quedarme dando vueltas alrededor de sentimientos de impotencia e indignación atrofiada; necesitamos 'infraestructuras afectivas' que nos ayuden a sentir de forma diferente, de tal manera que podamos actuar de forma inesperada. Que podamos actuar de modo alguno". Con esta llamada, Lou Cornum abrió el intercambio archipelágico publicado en esta misma revista. Lou invitó al Círculo de Estudio a explorar las tensiones dinámicas entre "afecto" e "infraestructura" para encontrar una salida a la paralizante sensación de "dar vueltas".
Un círculo es una simple forma geométrica. El término "círculo" puede referirse al contorno de una figura, o a una forma redonda, incluyendo su interior. Los círculos se definen matemáticamente como el conjunto de todos los puntos de un plano que están a la misma distancia de un centro compartido; su límite o circunferencia se forma trazando la curva de un punto que se mantiene en movimiento a un radio constante desde el centro.
-
Los círculos están omnipresentes en las prácticas e imaginarios de la colectividad. Sin embargo, su utilidad para pensar y moverse con el tipo de "ambivalencia aspiracional " a la que se comprometió el Círculo de Estudio, es limitada. Su llanura proporciona poco vocabulario para nociones relacionales más complejas que intentan incluir el espacio, la materia y el tiempo, por no hablar de la mezcla entre especies y otras alianzas incómodas. La obligación de permanecer siempre a la misma distancia del centro promete una situación de igualdad, pero lo hace confluyendo con la similitud. Los círculos dividen los espacios en un interior y un exterior, una separación binaria que nunca es fácil de superar. Necesitamos urgentemente otros ejes para avanzar.
El escenario para el Círculo de Estudio se había establecido con una cita de Lauren Berlant en la que introduce el concepto combinatorio "Infraestructuras afectivas" como una forma de pensar en lo que podría unirnos en tiempos difíciles. En su texto, Berlant asume el complejo proyecto de pensar un bien común más allá de la equivalencia objetiva de "semejanza". Su propuesta es actualizar estructuras resistentes que puedan trabajar desde y con "la relacionalidad no soberana como la cualidad fundacional del ser en común". En otras palabras, nos pide que pensemos con otras geometrías de relación.
-
El Círculo de Estudio de Infraestructuras Afectivas nunca formó o realizó un círculo, más allá de su propio nombre. Su compleja forma fue cuidadosamente compuesta invitando a ocho personas geográficamente dispersas, hablando y escribiendo a través de muchos idiomas con diferentes niveles de comodidad. Nuestras diversas realidades de género, situaciones geopolíticas, antecedentes disciplinarios, experiencias prácticas e incluso diferencias de edad significaron que cada uno de nosotros llegamos con preguntas específicas tanto en relación con el "afecto" como con la "infraestructura".
-
La circularidad del Círculo de Estudio se vio además interferida por la superposición de presencias, preocupaciones e instrumentos. Algunos meses antes de que el festival tuviera lugar, y el día después de las elecciones en Brasil, algunos de nosotros nos reunimos físicamente en Berlín, mientras que otros se conectaron remotamente en línea. Mientras se lanzaban bidones de gas a los migrantes que intentaban cruzar la frontera entre los Estados Unidos y México, tratamos de asumir las consecuencias para nosotros y nuestros aliados de que Jair Bolsonaro fuera elegido presidente. Nos movilizamos contra la inercia política ante el cambio climático y luchamos contra la violencia institucional y de género. Nos comunicamos a través de múltiples zonas horarias, de tres continentes, con la ayuda de una lista de correo, correo electrónico y mensajería privada, herramientas de videoconferencia y muchos blocs de notas en línea. Había ciclos de sueño erráticos, agotamiento y ansiedad personal; había problemas de red y conexiones fallidas. Hubo malentendidos, descubrimientos sorprendentes y también algunas bromas divertidas. Mientras tanto las visas expiraban, y los miembros de la familia, las fechas límite, y los perros necesitaban ser atendidos.
-
En medio de nuestras conexiones dispersas, otras geometrías de unión comienzan a emerger. Algunas son configuraciones explícitas y bien conocidas y otras más opacas, que se desplazan lentamente hacia la superficie. Consideramos brevemente las posibilidades de las redes distribuidas. Su representación icónica las muestra como el paso final de una evolución, ordenadas ordenadamente a lo largo de la creciente autonomía y resistencia de los nodos individuales. Las redes distribuidas son un producto de la ingeniería de la Guerra Fría y gráficamente argumentan que siguen funcionando incluso después de que una porción de nodos quede incapacitada en un ataque. Las redes distribuidas se basan en organismos soberanos de equilibrio de carga que ejercen poder sobre otros. El dibujo defensivo no nos dice mucho sobre las posibilidades de la relacionalidad no soberana; el tipo de representaciones infraestructurales con las que queremos conversar deben ser menos unidimensionales y demasiado esquemáticas. Nuestra bibliografía entrelazada se orienta hacia la teoría queer, poscolonial y feminista, pero también hacia la ficción. Las torsiones y tensiones que tratamos de formular con encontrar acompañamiento en trabajos que critiquen afirmativamente los regímenes de lo normativo, lo legible y lo regular.
-
¿Qué pasa entre los nodos y los bordes? Zach Blas nos invita a desplazar nuestra atención al espacio negativo de las redes, y dejar de centrarnos en la fuerza centralizadora de los puntos de conexión. Pensando con Ulises Mejías, Blas llama a este espacio "paranodal", un cambio de paradigma que hace pensable "lo que no sólo está fuera de la red sino también más allá de la forma de la propia red".3 Su propuesta de espacios paranodales resuena con Nepantla, el lugar de resistencia que Gloria Anzaldúa hace emerger en Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. "Los Nepantla son lugares de tensión constante, donde las piezas faltantes o ausentes pueden ser llamadas de vuelta, donde la transformación y la curación pueden ser posibles, donde la totalidad está fuera de alcance pero parece alcanzable. "
¿Cómo desenredar nuestras experiencias de atrofiamiento de estar atrapados en medio de los aparatos totalitarios universalistas proporcionados por la amalgama GAFAM? Su marco tecno-político homogeneizante hace que resurjan oscuros alineamientos entre modernismo, heteropatriarcado, capitalismo y colonialismo. Sus continuas promesas de igualdad a través de la variabilidad, de afectos optimizados y relaciones monetizadas, hacen cada vez más difícil pensar en la opacidad, la contingencia, la ambigüedad y los futuros sucios más allá de las nuevas formas de ejercer poder sobre otros (ya sea en forma de propiedad, paternidad, ley, especie, género o estado). Realmente necesitamos doblar nuestros deseos de infraestructura en otras direcciones.
-
Es aquí donde el hongo llega a nuestra conversación como una forma de conceptualizar colaboraciones no uniformes en condiciones de precariedad. Siendo más que rizomáticos, los mohos y micelios parecen mezclarse eficazmente con el suelo tóxico, los árboles dañados y el aire contaminado como si fueran empleados ambiciosos en un cóctel después del trabajo. Para una infraestructura de hongos, la contaminación es definitivamente parte de la ecuación. Estas culturas naturales hipertextuales también nos recuerdan el hecho de que la mezcla de capas puede ser violenta y no necesariamente un asunto voluntario. Con Anna Lowenhaupt Tsing nos preguntamos cómo tales geometrías desordenadas pueden ser responsables con la extracción, sin volver al mero cálculo. Es curioso, lo difícil que es dibujar tales formas no románticas de unión.
-
Saltamos de la escoria desestratificadora de los hongos a las seductoras promesas de la geometría hiperbólica a través de los generosos pliegues de la bolsa de transporte, de dentro a fuera y de nuevo. "Una hoja una calabaza una concha una red una bolsa un cabestrillo un saco una botella una maceta una caja un contenedor. Un soporte. Un recipiente. " Ursula K. Le Guin enlista múltiples imágenes de envoltura y nos pide que consideremos estructuras que puedan mantener unidos a los organismos extra-iguales. Sus contenedores porosos vibran con el llamado de Berlants a la relacionalidad no soberana y hacen aparecer una topología difractiva de superficies interconectadas. ¿Podría la dimensionalidad en picado de las infraestructuras afectivas enroscar los postulados paralelos de los planos sólidos?
Y luego, está el imaginario de las mareas del archipiélago. Con Édouard Glissant nos preguntamos sobre redes de relaciones en estado de transformación permanente. Nuestras imaginaciones infraestructurales afectivas están siendo movidas por la impredecible combinación de corrientes cambiantes, una brisa caliente y el paisaje cambiante de muchas islas. Se difractan juntas en un mestizaje sin límites; tal vez no se trate de otra geometría sino de un mundo totalmente diferente... "El pensamiento archipelágico se adapta bien a las formas de nuestro mundo. Adopta la ambigüedad, la fragilidad, la desviación [derivé]. Está de acuerdo con la práctica del desvío, que no es lo mismo que la huida o la resignación. "
Nuestra experiencia continua de anudar diferentes escalas e intensidades, sin intentar colapsarlas unas con otras, hizo cada vez más claro que para estar a la altura del desafío de pensar "afecto" con "infraestructura" necesitábamos conectar el cómo y el qué del Círculo de Estudio. Dispersión, inseguridad, precariedad, suspensión, inestabilidad, diferencia... ¿Cómo pensar a través y con las limitaciones de la unión no circular?
Cuando el Círculo de Estudio compartió sus pensamientos en un debate público, se nos preguntó si teníamos alguna idea de cómo implementar las tensiones dinámicas entre "afecto" e "infraestructura" en herramientas y software reales. Nuestras respuestas fueron vacilantes; no porque quisiéramos negar la importancia de la concreción, sino porque para imaginar la unión con la diferencia, primero tenemos que cambiar nuestros marcos de referencia por otros que no dependan de la excentricidad cero. Este cambio de geometrías es un paso necesario para conseguir representaciones tecnológicas de posibles modelos no utópicos que vayan más allá de los supuestos rigidizadores de la igualdad y la reciprocidad. Si las infraestructuras afectivas tienen alguna capacidad de proporcionarnos los medios para actuar, tendrán que ser simultáneamente complejas y concretas, o no lo serán.
Traducción pirata de artículo de Femke Snelting. Original: https://transmediale.de/content/other-geometries